Córdoba, República Argentina. Miércoles 6 de noviembre de 1996.
FESTIVAL ITINERANTE
Otra edición del Nuevo Rock
Precedido con la expectativa acostumbrada, que hace que toda la prensa y el mundillo del rock nacional recalen en la ciudad de Córdoba, se desarrollará desde mañana una nueva edición del festival itinerante Nuevo Rock Argentino, que sin proponérselo se convirtió en una auténtica alternativa al oficialismo rockero que ostenta el estandarte de la masividad y realiza peligrosas concertaciones con las multinacionales del disco.
Esta edición, que es la quinta, tiene algunas particularidades que _sin dudas_ desembocarán en interpretaciones encontradas por parte de los analistas de la cultura del rock. Entre ellas, podemos citar la inclusión en el programa de los dee jays del grupo denominado Urban Groove y la de algunos grupos que ya llevan años en el circuito y todavía están a mitad de camino de todo (pongamos por caso a Flema, que apareció en el compilado Invasión 88 allá por el año 1988, y a Los Cafres, que tienen dos discos editados con un discreto éxito de ventas). En el caso de los disc jockey, algunos músicos legitimaron esa inclusión diciendo: "Ellos tienen una actitud de rock cuando ponen música. En sus performances, producen momentos de excitación similares a los de una banda. Además, si te remitís a los últimos conciertos multitudinarios de U2 (hablamos de actos de más de 40 mil personas), el número soporte fue el dee jay Paul Oakenfoald".
Respecto de la inclusión de los grupos "añejos", fuentes allegadas al organizador Alejandro Almada admitieron que "son grupos con cierta trayectoria", pero justificaron su participación señalando que "todavía no tuvieron la posibilidad de experimentar el despegue definitivo. Nosotros se la brindaremos".
Otra de las particularidades es que el pelotón de bandas cordobesas está a la altura del resto de las formaciones del programa, que al igual que las nuestras no tienen discos editados y están en proceso de definir su identidad estética.
En efecto, San Emiliano, Tambor de Tacuarí y Ego Non Fui no son menos que el resto y la prensa porteña les puede subir el pulgar. Siempre y cuando asuman el compromiso con profesionalismo, y cuenten con el respaldo de los organizadores en lo que hace a sonido y puesta escénica en general.
Visitas esperadas
Aunque no generan un contexto de excitación similar a la espera de un grupo consagrado, los grupos Catupecu Machu, Los Tetas, Demonios de Tasmania, Turf y Actitud María Marta y la solista Zöel son esperados con cierta ansiedad en nuestra ciudad. Los platenses Catupecu Machu, porque durante su única actuación en Córdoba lograron mantener un diálogo fluido con el público cordobés e interesarlo (algo difícil tratándose de una banda nueva), suministrándole una interesante dosis de power-funk. En cuanto a Demonios de Tasmania, porque Modelo 96 (su último disco que pendula entre el punk y la new wave fue grabado íntegramente en Mendiolaza) es una obra que reniega de todo tipo estándar y ofrece una mirada irónica sobre los 0-600, la artistocracia y el mundillo del fashion, que ha sido bien recibida por el gueto mediterráneo.
En el caso del grupo chilenos Los Tetas, porque su disco certifica que la reinterpretación latinoamericana del hip-hop no es privativa de los exitosos Illya Kuryaki & The Valderramas. Por otra parte, la exitosa resurrección del pop británico tiene su correlato argento en Turf, una banda liderada por Joaquín, un ex guitarrista de Juana La Loca, que rinde culto al mundo de los burreros y homenaje a Los Ratones Paranoicos, con la interpretación de una versión del tema Enlace. Precisamente, el instrumentista se fue de Juana La Loca porque allí no podría haber desarrollado esa estrategia.
Finalmente, el turno del neofeminismo llegará de la mano del dúo Actitud María Marta, que de la mano de Malena D'Alessio (hija de desaparecidos) intentará que el mensaje contestatario de sus raps no se diluya en el vértigo de las instrumentaciones. La cantante Zöel, por su parte, intentará demostrar que su vida artística sigue su curso luego de la separación de Avec Soul, la banda pionera del acid jazz argentino, y de su autoexclusión de la cadena MTV. Toda este menú de grupos se servirá entre mañana y pasado, utilizando por cada día la disco ubicada en el bulevar Las Heras al 120 y el andén de la Estación Mitre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario